martes, 31 de marzo de 2020

Casi hemos terminado el lapbook (3º y 4º)

Los compis de 3º ya tienen hechos todos los trabajos que necesitaban, ahora tienen que montar el lapbook. La portada ya la teníamos resuelta con la parte de los elementos de los ecosistemas, los demás trabajos los pegaremos por dentro. Para ello, primero abrimos las dos pastas y antes de ponernos a pegar, pensaremos cómo lo vamos a distribuir, para que no queden unas cosas muy juntas y otras muy separadas. Cuando tengamos ya pensada la distribución de los trabajos, luego ya procederemos a pegarlos. Una vez pegados, puedes poner el título de cada cosa, para que se sepa qué es lo que explica.  Esto es un ejemplo, pero distinto del nuestro, solo es para que veáis cómo distribuir los distintos trabajos por todo el espacio.

La clase de Ruymán в Twitter: "#CNaturales | #LosExpertísimos de ...

Los compis de 4º tienen que hacer un último trabajo: plasmar la diferencia entre fotosíntesis y respiración, cada uno como quiera representarlo. La forma de hacerlo es libre, pero debe contener esta información:

Fotosíntesis/respiración de las plantas | Fotosintesis y ...

viernes, 27 de marzo de 2020

Leemos un cuento de Gianni Rodari (3º y 4º)

Pincha en la imagen y lee el cuento "El tamborilero mágico". No olvides leer los tres finales que ofrece el autor al final de la historia. Después vas a realizar en el cuaderno de lengua estas actividades:

1. Contesta:
    • ¿Te ha gustado el primer final? Razona tu respuesta.
    • ¿Te ha gustado el segundo final? Razona tu respuesta.
    • ¿Te ha gustado el tercer final? Razona tu respuesta.


2. Escribe tú otro final diferente para el cuento.




EL TAMBORILERO MÁGICO





jueves, 26 de marzo de 2020

La reproducción asexual en la agricultura

Vuelve a leer la reproducción asexual en la agricultura (página 91 del libro de Naturales) y haz un pequeño trabajo, parecido a los que hemos hecho para nuestro lapbook, donde plasmes este contenido. Por ejemplo, con medio folio haces un pequeño sobre y después haces tres tarjetitas para resumir y dibujar los tres tipos de técnicas: esqueje, acodo e injerto. Este trabajo también servirá para completar nuestro lapbook, que ya está casi terminado. 
No olvides destacar las palabras importantes y usar dibujos, no solo definiciones.
¡Seguro que te queda genial!

Reflexionamos sobre la empatía

Esto es para las alumnas de Valores de 3º y 4º. 
Ayer vimos un vídeo sobre la empatía, hoy puedes volverlo a ver para refrescar la memoria y después completa esta ficha. Si pinchas en ella la podrás ver mejor, e incluso imprimirla. Si no, la puedes hacer en una hoja (creo que no nos llevamos los cuadernos de Valores, pero la podemos copiar en una hoja aparte). 
Ya hemos hecho antes esta ficha, pero te la recuerdo.

  • En el veo describo la historia que acabo de ver.
  • En el pienso intento reflexionar sobre qué tiene que ver con la empatía.
  • En el me pregunto escribo alguna pregunta que se me venga a la mente después de haber pensado y reflexionado.


Relaciones en los ecosistemas

Vuelve a repasar el apartado del libro de Naturales: "Relaciones en los ecosistemas". Como ves, los seres vivos de un ecosistema pueden ser:

  • Relaciones entre seres vivos de la misma especie: bandadas, manadas, rebaños...
  • Relaciones entre seres vivos de distinta especie, pueden ser de 3 tipos:
    1. Depredación
    2. Mutualismo.
    3. Parasitismo.

Ahora tienes que inventar una manera de hacer un pequeño trabajo, parecido a los otros que ya hemos hecho con otros contenidos de este tema, que luego puedas pegar en tu lapbook. ¡Este será el último y ya casi lo hemos terminado! Por ejemplo, puedes usar medio folio y hacer un pequeño sobre, después haces 4 tarjetitas para explicar los cuatro tipos de relaciones y luego las metes dentro del sobre. Recuerda poner las palabras más importantes en mayúscula y usar dibujos, no solo definiciones.
¡Seguro que te queda genial!

¡Hoy nos toca repaso de Lengua a 3º y a 4º!

Para los compis de , pinchad en la etiqueta de Lengua y comenzad a bajar hasta que lleguéis a dos entradas antiguas, pero que todavía están listas para practicar:
- Una es para repasar la sílaba tónica.
- La otra es para repasar las clases de palabras.


Para los compis de , he observado en vuestras tareas que seguimos atascadillos con las tildes, así que pinchamos también en la etiqueta de Lengua y volvemos a repasar las palabras agudas, llanas y esdrújulas, la acentuación y los diptongos e hiatos.  

¡A repasar se ha dicho!



miércoles, 25 de marzo de 2020

martes, 24 de marzo de 2020

El grupo nominal

Para repasar este contenido y que luego los ejercicios os salgan mejor, este vídeo os refrescará la memoria.



lunes, 23 de marzo de 2020

Compara y contrasta los pueblos y las ciudades

Vamos a reflexionar sobre los pueblos y las ciudades. Ya conocéis esta ficha, porque la hemos utilizado más veces. Primero pensamos en qué se parecen los pueblos y las ciudades. Después pensamos en qué se diferencian en cuanto a distintos aspectos que vosotros mismos penséis, por ejemplo: en cuanto a su tamaño.
Si pincháis en esta ficha, podréis verla mejor e imprimirla. Después pegarla en el cuaderno. Si no, podéis hacerlo en el cuaderno de Sociales en forma de redacción, por ejemplo:
"Los pueblos y las ciudades se parecen en que .....
Los pueblos y las ciudades se diferencian en varios aspectos. En cuanto al tamaño, los pueblos.... y las ciudades.... " Etcétera.




Nueva ficha de divisiones

Aquí os dejo la nueva ficha de divisiones, para que hagáis una al día. La primera es para los compis de 3º, la de dos cifras es para los de 4º. Ya sabéis, si  pincháis en ella la veréis mejor y la podréis imprimir. Si no podéis imprimirla, hacerlas en el cuaderno.








Multiplicación de un número decimal por un número natural

Si habéis leído la explicación del libro, habréis visto lo fácil que es, pero os dejo este vídeo para que lo comprobéis con vuestros propios ojos. 👀



Hipótesis fantásticas

Como ya sabéis, a Gianni Rodari le encantaba estimular la imaginación de los niños con técnicas de escritura, porque sabía que vosotros podéis escribir historias alucinantes, solo necesitáis un empujoncito. En clase ya hemos trabajado algunas técnicas de escritura de Gianni Rodari, como la ensalada de cuentos, el binomio fantástico, el objeto misterioso...
La técnica que os propongo hoy se llama "Hipótesis fantástica". Una hipótesis es una pregunta que nos hacemos para realizar una suposición o investigar sobre un tema: "¿Qué pasaría si...?" (las hipótesis las utilizan mucho los científicos para investigar sobre algo). En la presentación que tenéis a continuación podéis encontrar un montón de hipótesis divertidas, sigue los siguientes pasos para realizar la actividad:

1. Pincha en la siguiente presentación y lee las hipótesis fantásticas.

HIPÓTESIS FANTÁSTICA de sitamanoli

2. Elige una de ellas, échale imaginación y escribe una breve historia de lo que ocurriría si sucediera la pregunta que has elegido. La historia debe tener al menos 8 renglones.
3. Revisa lo que has escrito: limpieza, buena letra, faltas de ortografía, tildes, signos de puntuación (puntos, comas, etc.).
4. Si te apetece, acompaña la historia con un dibujo.

viernes, 20 de marzo de 2020

Ficha para repasar operaciones y problemas

¡Buenos días!
Aquí tenéis el trabajo de Matemáticas para hoy; vamos a repasar operaciones y problemas. La primera ficha es para 3º y la segunda para 4º.



jueves, 19 de marzo de 2020

Repasar la tilde en los diptongos e hiatos


¡Hola chicos! Para la tarea de hoy de Lengua tenéis que entrar en los siguientes enlaces:

  1. En el  primeros recordamos qué son diptongos, triptongos e hiatos.
  2. En el segundo también, pero además en la penúltima diapositiva os propone una actividad para que practiquéis.
  3. Después tenéis un enlace con fichas para practicar. Si pincháis en ella la podréis imprimir para realizar y pegar en el cuaderno. Si preferís, podéis copiar las actividades y realizarlas en el cuaderno.





Problemas de Matemáticas para 4º de Primaria

Aquí tenéis unos problemas para practicar hoy. Si pincháis en la ficha podréis descargarla e imprimirla o si preferís realizar los problemas en el cuaderno.




miércoles, 18 de marzo de 2020

Repasar las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Acentuación.

Antes de empezar, en la etiqueta de Lengua de este blog, busca unas actividades que están colgadas para repasar la sílaba tónica. Entra en ellas y practica un rato, te vendrá genial antes de realizar las siguientes actividades. Son tres: la primera para repasar las palabras agudas, la segunda para palabras llanas y esdrújulas y la tercera para repasar las reglas de acentuación.









DQ

Restas con decimales

En este vídeo podéis volver a repasar las sumas con decimales y además aprenderéis a restar con decimales.


lunes, 16 de marzo de 2020

Suma con decimales

En este vídeo los alumnos de 3º encontraréis explicado cómo hacer sumas con números decimales.