ACTIVIDADES EN CASA: 22 - 6 -2.020
ACTIVIDADES EN CASA: día 15 - 6 - 2.020
ACTIVIDADES EN CASA: día 10 - 6 - 2.020
Para poder hacer los ejercicios, mira el vídeo primero y luego lee la página 188. No olvides que para calcular la probabilidad primero tengo que escribir cuáles son los casos favorables y luego cuáles son los casos posibles. Después ya puedo calcular al probabilidad. Sigue los mismos pasos que el libro.
ACTIVIDADES EN CASA: día 8 - 6 -2.020
Seguimos avanzando en estadística y para hoy tenemos otros dos conceptos nuevos: la mediana y el rango. Ya os dije con anterioridad que los datos convenía ordenarlos de menor a mayor, ahora entenderéis por qué.
Como veis en el vídeo nos explican la mediana y el rango, pero nosotros vamos a ir poco a poco: hoy practicaremos con la mediana y mañana con el rango, pero como es el mismo vídeo mañana no lo volveré a poner, ya lo tenéis aquí para verlo las veces que queráis. ¡Es muy fácil, ya veréis!
ACTIVIDADES EN CASA: día 3 - 6 -2.020
Una vez que ya sabemos calcular la frecuencia absoluta y relativa de un grupo de datos, es siguiente paso es calcular la media y la moda. lo vamos a aprender en el siguiente vídeo.
¡ATENCIÓN! En el ejercicio 1, ya tengo hecha una tabla. En el ejercicio 2, deberás construir una tabla para cada grupo de datos (hay tres grupos, o sea que 3 tablas). Si te fijas bien, en las tablas los datos suelen colocarse de menor a mayor, como el peso en kilos: 62, 63, 64 y 65. O como en el número de canastas: 0, 1, 2, 3, 4.
ACTIVIDADES EN CASA: día 2 - 6 - 2.020
Vamos a completar la lectura del cuadro explicativo de la página 183 con este vídeo donde lo vais a ver muy claro con un ejemplo. No olvidéis hacerlo igual de claro y sin saltarse pasos, como en el vídeo.
ACTIVIDADES EN CASA: día 1 - 6 -2.020
Aquí os dejo la nueva ficha de divisiones.A continuación tenéis un vídeo donde os explican las variables estadísticas.
ACTIVIDADES EN CASA: día 21 - 5 -2020
Vamos a repasar algunos conceptos que hemos visto. Si tienes dudas, consulta el libro, para hacerlo lo mejor posible.

Cuerpos geometricos
ACTIVIDADES EN CASA: día 20 - 5 - 2.020
Hoy aprenderemos a calcular el volumen de los cuerpos redondos. Os vuelvo a recordar los pasos a seguir, porque en cuanto me descuido, ¡os coméis algún paso!:
- Los datos del problema los hacemos dibujando la figura y poniendo sus medidas, como en el vídeo.
- Luego ponemos la fórmula para hallar el área de la figura.
- Sustituimos con los datos del problema y resolvemos.
- Por último escribimos la solución asegurándonos de que pongo la unidad de superficie correspondiente.
ACTIVIDADES EN CASA: día 19 - 5 2.020
Primero, os dejo la nueva ficha de divisiones.
Hoy aprenderemos a calcular el volumen de la pirámide. Ya no os vuelvo a recordar los pasos a seguir, porque los tenéis de ayer mismo, pero sí que tenemos que seguir haciéndolos.
Lo que sí que os voy a dejar hoy, además del vídeo, son dos hojas recopilando todas las fórmulas que llevamos trabajadas. Imprimidlas y tenedlas siempre delante, porque algunos no ponéis bien fórmulas muy básicas como el área del triángulo o la del cualquier polígono.
ACTIVIDADES EN CASA: día 18 - 5 - 2.020
Hoy aprenderemos a calcular el volumen del prisma. Os vuelvo a recordar los pasos a seguir:
- Los datos del problema los hacemos dibujando la figura y poniendo sus medidas, como en el vídeo.
- Luego ponemos la fórmula para hallar el área de la figura.
- Sustituimos con los datos del problema y resolvemos.
- Por último escribimos la solución asegurándonos de que pongo la unidad de superficie correspondiente.
Ved el vídeo con atención y luego hacedlo igual de clarito y completo que en el vídeo. No olvides que no todos los prismas son iguales, así que fíjate bien en qué tipo de prisma tienes que hacer tú.
ACTIVIDADES EN CASA: día 14 - 5 - 2.020
Hoy aprenderemos a calcular el área de los cuerpos redondos. Os vuelvo a recordar los pasos a seguir:
- Los datos del problema los hacemos dibujando la figura y poniendo sus medidas, como en el vídeo.
- Luego ponemos la fórmula para hallar el área de la figura.
- Sustituimos con los datos del problema y resolvemos.
- Por último escribimos la solución asegurándonos de que pongo la unidad de superficie correspondiente.
Ved los vídeos con atención y luego hacedlo igual de clarito y completo que en el vídeo.
ACTIVIDADES EN CASA: día 13 - 5 - 2.020
Hoy aprenderemos a calcular el área de la pirámide. Es la misma página de ayer. Os vuelvo a recordar los pasos a seguir:
- Los datos del problema los hacemos dibujando la figura y poniendo sus medidas, como en el vídeo.
- Luego ponemos la fórmula para hallar el área de la figura.
- Sustituimos con los datos del problema y resolvemos.
- Por último escribimos la solución asegurándonos de que pongo la unidad de superficie correspondiente.
Es muy poquito, porque quiero que lo hagáis muy completo y muy claro. Ved el vídeo con atención y luego hacerlo igual de clarito en el cuaderno.
VER VÍDEO DEL ÁREA DE LA PIRÁMIDE
VER VÍDEO DEL ÁREA DE LA PIRÁMIDE
ACTIVIDADES EN CASA: día 12 - 5 - 2.020
Vamos a aprender a calcular el área del prisma. Para ello os dejo este vídeo, donde os explica muy despacito y claramente cómo se hace. Recuerda siempre hacerlo como en el vídeo y como os estoy repitiendo todos estos días:
- Los datos del problema los hacemos dibujando la figura y poniendo sus medidas, como en el vídeo.
- Luego ponemos la fórmula para hallar el área de la figura.
- Sustituimos con los datos del problema y resolvemos.
- Por último escribimos la solución asegurándonos de que pongo la unidad de superficie correspondiente.
Solo tenéis que calcular el área de los prismas, las pirámides las dejamos para mañana. Es muy poquito, porque quiero que lo hagáis muy completo y muy claro.
Tened en cuenta que las bases de los prismas pueden ser cuadrados, pentágonos, hexágonos... Así que mucho ojo porque cada prisma puede ser diferente. ¡Ah! En el vídeo sustituyen el signo de multiplicar (x) por un punto, cosa que es muy habitual en Matemáticas, pero vosotros podéis hacerlo como siempre.
ACTIVIDADES EN CASA: día 11 - 5 - 2.020
Hoy vamos a aprender los poliedros regulares. Lo tenéis explicado en el libro en la pág. 169, leedlo con atención, sobre todo la definición de poliedros regulares y los 5 tipos que hay. Pero para completarlo vamos a ver el siguiente vídeo.
ACTIVIDADES EN CASA: día 8 - 5 - 2.020
Como podéis ver en el libro, los cuerpos geométricos son de dos tipos:
- Poliedros
- Cuerpos redondos.
Vamos a ver unos vídeos para que nos quede claro, además de ver lo que nos explica el libro de texto.
ACTIVIDADES EN CASA: día 7 - 5 - 2.020
Os recuerdo lo de ayer, porque es fundamental.
Vamos a completar la explicación del libro con este vídeo que es muy claro.
A la hora de hacer las tareas, no olvides poner siempre:
- Lo primero la fórmula matemática del área de la figura que te piden.
- A continuación vas sustituyendo en la fórmula las letras por los datos del ejercicio, tal y como lo hacen en el vídeo.
Si es un problema:
- Los datos del problema los hacemos dibujando la figura y poniendo sus medidas, como en el vídeo.
- Luego ponemos la fórmula para hallar el área de la figura.
- Y por último sustituimos con los datos del problema y resolvemos.
ACTIVIDADES EN CASA: día 6 - 5 -2.020
Vamos a completar la explicación del libro con este vídeo que es muy claro.
A la hora de hacer las tareas, no olvides poner siempre:
- Lo primero la fórmula matemática del área de la figura que te piden.
- A continuación vas sustituyendo en la fórmula las letras por los datos del ejercicio, tal y como lo hacen en el vídeo.
Si es un problema:
- Los datos del problema los hacemos dibujando la figura y poniendo sus medidas, como en el vídeo.
- Luego ponemos la fórmula para hallar el área de la figura.
- Y por último sustituimos con los datos del problema y resolvemos.
Esta es la nueva ficha de divisiones, para hacer una al día como siempre.
ACTIVIDADES EN CASA: día 22- 4- 2.020
Aquí os dejo la nueva ficha de divisiones, vamos haciendo una al día como siempre.
ACTIVIDADES EN CASA: día 17-4-2.020
Hoy nos toca repaso a través de dos fichas, para hacer cada una de ellas tenéis que seguir estos pasos:
1. Pincha en la primera ficha. Te llevará a una página donde tienes que realizarla.
2. Realiza la ficha.
3. Pincha en terminado.
4. Te saldrá un cuadro donde debes pinchar en Enviar mis respuestas a mi profesora, y debes rellenar los siguientes datos:
- Tu nombre.
- Tu curso.
- Asignatura (en este caso, Matemáticas).
- Correo al que vas a mandar la tarea (en este caso el mío, os lo recuerdo: mfminambres@educa.jcyl.es).
5. Pulsa send (enviar).
6. Haz lo mismo con la otra ficha.

Unidades de medida: capacidad
ACTIVIDADES EN CASA: día 14 - 4 - 2.020
Aquí tenéis la nueva ficha de divisiones para hacer una al día, como siempre.
ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA: día 27-3-2.020
Hoy nos toca aprender la relación entre volumen y capacidad. Para ello, lee primero la explicación de tu libro en al página 154. Te recuerdo dos cosas que ya sabemos:
- Volumen: es el espacio que ocupa un objeto. Todos los objetos tienen un volumen, porque ocupan un espacio.
- Capacidad: es lo que cabe en un objeto. No todos los objetos tienen capacidad, un cuerpo totalmente sólido no puede tener capacidad. Los objetos susceptibles de tener capacidad son los que llamamos recipientes: una botella, una bañera, un vaso, una piscina, etc.
Después, copia en tu cuaderno estas equivalencias entre unidades de volumen y de capacidad, que debes aprenderte de memoria para poder realizar los ejercicios.

A continuación te dejo unos vídeos para volvértelo a explicar y para saber cómo hacer este tipo de ejercicios.
ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA: día 26-3-2.020
Hoy vamos a aprender a calcular el volumen de los ortoedros y cubos. Si leéis con atención la explicación del libro, creo que está bastante claro, pero os dejo unos vídeos que os ayudarán a comprenderlo mejor.
ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA: día 25-3-2.020
Lo primero es deciros que hay un pequeño error en el plannig de hoy, el vídeo que tenéis que ver es el de "Múltiplos del metro cúbico" (y no submúltiplos, ese fue el de ayer). Sorry!
Dicho esto, aquí tenéis el vídeo.
ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA: día 24-3-2.020
A continuación os dejo la nueva ficha de divisiones, para que hagáis una al día. Ya sabéis, si pincháis en ella la veréis mejor y podréis descargarla, pero si lo preferís podéis copiarla en el cuaderno.
ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA: día 23-3-2.020
Empezamos el tema 10, El volumen. Para ello vamos a leer las explicaciones de las páginas 150 y 151 (aunque hoy solo vamos a trabajar con la página 150, es bueno que leáis las dos páginas). ¡Copia la nueva escalera en el cuaderno!
A continuación, podéis ver el vídeo explicativo.
ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA: día 18-3-2.020
Hoy nos toca repasar con problemas. Si pincháis en la ficha podréis visualizarla e imprimirla. Luego la pegáis en el cuaderno y hacéis a continuación los problemas. Si no tenéis impresora, podéis escribirlos en el cuaderno (o al menos poner el número del problema).
Actividades para hacer en casa: día 16-3-2.020
Aquí os dejo una ficha para que practiquéis una división cada día. Se puede imprimir si pincháis en ella o podéis copiar la que os toca cada día y calcularla en el cuaderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario