ACTIVIDADES EN CASA: 22 - 6 -2.020
ACTIVIDADES EN CASA: 18 - 6 - 2.020
ACTIVIDADES EN CASA: 15 - 6 - 2.020
ACTIVIDADES EN CASA: 11 - 6 - 2.020
En el vídeo de ayer ya os explicaron también un poquito el área del círculo. Son curiosidades para que veáis qué pinta el número pi en Matemáticas y de donde salen las fórmulas de geometría, pero lo importante es que os aprendáis las fórmulas. Por eso, os he hecho una hoja donde he recopilado todas las fórmulas que hemos aprendido en este tema. Si podéis, imprimidla y tenedla a mano para hacer los ejercicios. Si no, también podéis compiar vosotros mismos las fórmulas en una hoja del cuaderno.
ACTIVIDADES EN CASA: 10 - 6- 2.020
Hoy vamos a hablar de la longitud de la circunferencia.
En la página 228 tenéis una explicación de por qué es así la fórmula matemática para hallar la longitud de la circunferencia. En la 229 tenéis la explicación de por qué es así la fórmula matemática para calcular la longitud del círculo. Estas explicaciones son un poco complicadas de entender así en papel, así que lo que vamos a hacer es ver este vídeo donde os lo explican mejor y también otras curiosidades del número pi (al principio y al final hay también un reto matemático, pero ese no hay que hacerlo si no queréis).
No olvidéis que el libro os da dos tipos de fórmula para calcular la longitud de la circunferencia: la primera la usaré cuando el ejercicio me de el diámetro de la circunferencia. La segunda fórmula al usaré cuando el ejercicio me de el radio de la circunferencia. Las dos sirven para lo mismo y las dos las tenéis que aprender.
ACTIVIDADES EN CASA: 9 - 6 - 2.020
Hoy vamos a aprender a hallar el área del triángulo. Para ello debéis ver el vídeo y aprenderos la fórmula correspondiente.
ACTIVIDADES EN CASA: 8 - 6 - 2.020
Para aprender a calcular el área del rectángulo y del cuadrado, además de leer con atención la página 226, vamos a ver el siguiente vídeo. Al final del vídeo tenéis unas preguntas que tendréis que realizar en el cuaderno antes de hacer los ejercicios 1 y 3 de la página 226.
Las distintas fórmulas matemáticas que vamos a conocer en este tema para calcular las áreas de distintas figuras hay que aprendérselas de memoria.
ACTIVIDADES EN CASA: 4 - 6 - 2.020
Hoy vamos a hablar de la base y la altura de los paralelogramos. También vamos a tener que trazar la altura, así que muy atentos al vídeo. Volved a usar el truco de la escuadra como ayer. Así trazarás la altura totalmente perpendicular a la base y no te saldrá inclinada.
ACTIVIDADES EN CASA: 3 - 6 - 2.020
Hoy vamos a hablar de la base y la altura de los triángulos. También vamos a tener que trazar la altura, así que muy atentos al vídeo. Cuando tengáis que trazar la altura vosotros en el ejercicio 2, utilizad la escuadra o el cartabón por la parte que tiene el ángulo recto. Así trazarás la altura totalmente perpendicular a la base y no te saldrá inclinada.
ACTIVIDADES EN CASA: día 2- 6- 2.020
Pincha la imagen para ver la ficha completa y para imprimirla. Si no puedes imprimirla puedes hacerla en el cuaderno.
ACTIVIDADES EN CASA: día 1 - 6- 2.020
Primero os dejo la nueva ficha de divisiones.
Pincha la imagen para ver la ficha completa y para imprimirla. Si no puedes imprimirla puedes hacerla en el cuaderno.
ACTIVIDADES EN CASA: día 29 - 5 - 2.020
Como vas a ver, en la ficha solo tienes que poner los resultados, las operaciones las tienes que hacer en el cuaderno. No hace falta que escribas el enunciado, simplemente el número del problema. Haz foto de tus operaciones, para que yo pueda ver cómo los has resuelto.

Problemas de medida: Longitud, masa y capacidad
ACTIVIDADES EN CASA: día 28 - 5 - 2.020
ACTIVIDADES EN CASA: día 27 - 5 -2.020
ACTIVIDADES EN CASA: día 26 - 5 -2.020
ACTIVIDADES EN CASA: día 25 - 5 -2.020
Hoy vamos a estudiar los cuadriláteros y los paralelogramos. Para ello vamos a ver el vídeo y después vamos a imprimir y pegar (o copiar, como prefiráis) el esquema que os dejo a continuación. A continuación ya estaremos listos para hacer los ejercicios.
ACTIVIDADES EN CASA: día 22 - 5 -2.020
ACTIVIDADES EN CASA: día 20 - 5- 2.020
Vamos a refrescar la memoria leyendo el cuadro del ¿Qué sabes ya? de la pág. 205. Después veremos este vídeo y a continuación leeremos el cuadro explicativo de la pág. 206.
ACTIVIDADES EN CASA: día 19 - 5 - 2.020
Primero, os dejo la nueva ficha de divisiones.
Hoy realizamos un repaso de algunos contenidos trabajados a lo largo del curso. Pincha en la imagen para ver mejor las actividades seleccionadas y realízalas en el cuaderno o imprímelas, como prefieras. Si tienes dudas en algún ejercicio, puedes consultar los libros de cualquier trimestre.
ACTIVIDADES EN CASA: día 18 - 5 - 2.020
Hoy realizamos un repaso de los contenidos trabajados en el tema 12. Pincha en la imagen para ver mejor las actividades seleccionadas y realízalas en el cuaderno o imprímelas, como prefieras. Si tienes dudas en algún ejercicio, puedes volver a ver los vídeos que hemos estado utilizando en este tema.
ACTIVIDADES EN CASA: día 14 - 5 -2.020
Hoy vamos a aprender a sumar en el sistema sexagesimal. Para ello os dejo un vídeo. En él está explicado la suma de horas, minutos y segundos, pero recordad que se hace de igual manera con las unidades de medida de ángulos, lo único que cambian son las abreviaturas de las unidades: grados, minutos y segundos.
Vedlo atentamente y hacedlo de manera clara y ordenada, como en el vídeo.
VER VÍDEO DE LA RESTA EN EL SISTEMA SEXAGESIMAL
ACTIVIDADES EN CASA: día 13 - 5 - 2.020
Hoy vamos a aprender a sumar en el sistema sexagesimal. Para ello os dejo un vídeo. En él está explicado la suma de horas, minutos y segundos, pero recordad que se hace de igual manera con las unidades de medida de ángulos, lo único que cambian son las abreviaturas de las unidades: grados, minutos y segundos.
Vedlo atentamente y hacedlo de manera clara y ordenada, como en el vídeo.
Vedlo atentamente y hacedlo de manera clara y ordenada, como en el vídeo.
ACTIVIDADES EN CASA: día 12 - 5 - 2.020
Continuamos con el sistema sexagesimal aplicado a la medida de los ángulos. Os he hecho unos vídeos, los dos primeros son para repasar lo que hicimos ayer. Los dos siguientes son una explicación del cuadro "Hazlo así" del ejercicio 3 de la pág. 193, que es el ejercicio que tenemos para hoy.
ACTIVIDADES EN CASA: día 11 - 5 - 2.020
Seguimos con el sistema sexagesimal, pero esta vez aplicado a la medida de los ángulos. Tened en cuenta:
- Es muy parecido a la medida del tiempo, pero en vez de horas, minutos y segundos, las unidades de medida de ángulos son grados, minutos y segundos (fijaos en las nuevas abreviaturas y usadlas en los ejercicios).
- Leed atentamiente la explicación del libro en la pág. 192 y después ved el vídeo que tenéis a continuación.
- También os dejo la escalera, aunque es igual que la del tiempo porque seguimos con el sistema sexagesimal, solo cambia horas por grados. Tened en cuenta que es el mismo sistema, así que ya lo sabéis hacer, solo os quiero recordar que para subir o bajar dos escalones con una sola operación habrá que multiplicar por 3.600 o dividir por 3.600.
- Como siempre, copiad la escalera y tenedla siempre a mano en vuestros ejercicios.
ACTIVIDADES EN CASA: día 7 - 5 - 2.020
Os dejo estos dos vídeos, os recomiendo ver los dos. El primero os da una idea más general y el segundo os hace un ejercicio práctico. Procurad ser tan ordenados como os enseñan en el vídeo, os ayudará a tenerlo todo bien. Al final os dejo la escalera del sistema sexagesimal, copiadla para tenerla siempre a mano en vuestras tareas.
ACTIVIDADES EN CASA: día 5 - 5 - 2.020
Vamos a realizar un repaso acumulativo, para ello puedes imprimir la ficha o hacer los ejercicios en el cuaderno.
Esta es la nueva ficha de divisiones, para hacer una al día como siempre.
ACTIVIDADES EN CASA: día 22- 4- 2.020
Aquí os dejo la nueva ficha de divisiones, vamos haciendo una al día como siempre.
ACTIVIDADES EN CASA: día 20-4-2.020
Hoy empezamos con las unidades de superficie, que sirven para medir la superficie de figuras planas y calcular su área. Vamos a ver la explicación en estos dos vídeos y luego complétalo con la lectura de la explicación del libro. También te dejo la escalera de las unidades de superficie para que la copies y la tengas siempre a la vista para realizar tus tareas.
ACTIVIDADES EN CASA: día 17-4-2.020
Unidades de longitud

Unidades de medida: capacidad
ACTIVIDADES EN CASA: día 15 - 4 - 2.020
Bueno chicos, os mando un vídeo explicativo del apartado de hoy: Área de figuras con un cuadrado unidad. Poned mucha atención a los profes, que son buenísimos. 😉
Ver vídeo.
ACTIVIDADES EN CASA: día 14 - 4 - 2.020
Aquí tenéis la nueva ficha de divisiones para hacer una al día, como siempre.
ACTIVIDADES EN CASA: día 24-3-2.020
Lo primero, deciros que hay un pequeño error en el planning semanal: pone ejercicio 6 de la página 160 y 163, cuando debería poner ejercicio 6 de la página 163.
Una vez subsanado el error, aquí os dejo la nueva ficha de divisiones, para que hagáis una al día. Ya sabéis que si pincháis en ella la veréis mejor la podréis imprimir; si lo preferís, podéis copiarlas y hacerlas en el cuaderno.
ACTIVIDADES EN CASA: día 23-3-2.020
Aquí tenéis la escalera de las unidades de masa. Como veis, esta escalera es más larga que las que ya hemos visto de longitud y de capacidad, porque estudiamos dos unidades más: la tonelada y el quintal. ¡Copiad la escalera en el cuaderno! En el vídeo os explican cómo transformar de una unidad a otra, ya sé que no explican la tonelada y el quintal, sería exactamente igual que las demás, pero respetando el escalón vacío que hay entre el quintal y el kilogramo.
ACTIVIDADES EN CASA: día 19-3-2.020
El plan de hoy es repasar con problemas. Hazlos en el cuaderno de Matemáticas.
ACTIVIDADES EN CASA: día 16-3-2.020
Aunque ya explicamos en clase las unidades de capacidad y dejamos también copiada la escalera en el cuaderno, aquí tenéis un vídeo para reforzar y comprender mejor este contenido, antes de practicar en el cuaderno.
Ficha de divisiones para hacer una al día, empezando por hoy, lunes 16 de marzo. La podéis imprimirla si pincháis en ella o copiar la división que toca cada día y hacerla en el cuaderno de Matemáticas.
Aquí os dejo la nueva ficha de divisiones, vamos haciendo una al día como siempre.
ACTIVIDADES EN CASA: día 20-4-2.020
Hoy empezamos con las unidades de superficie, que sirven para medir la superficie de figuras planas y calcular su área. Vamos a ver la explicación en estos dos vídeos y luego complétalo con la lectura de la explicación del libro. También te dejo la escalera de las unidades de superficie para que la copies y la tengas siempre a la vista para realizar tus tareas.
ACTIVIDADES EN CASA: día 17-4-2.020
Hoy nos toca repaso a través de dos fichas, para hacer cada una de ellas tenéis que seguir estos pasos:
1. Pincha en la primera ficha. Te llevará a una página donde tienes que realizarla.
2. Realiza la ficha.
3. Pincha en terminado.
4. Te saldrá un cuadro donde debes pinchar en Enviar mis respuestas a mi profesora, y debes rellenar los siguientes datos:
- Tu nombre.
- Tu curso.
- Asignatura (en este caso, Matemáticas).
- Correo al que vas a mandar la tarea (en este caso el mío, os lo recuerdo: mfminambres@educa.jcyl.es).
5. Pulsa send (enviar).
6. Haz lo mismo con la otra ficha.

Unidades de medida: capacidad
ACTIVIDADES EN CASA: día 15 - 4 - 2.020
Bueno chicos, os mando un vídeo explicativo del apartado de hoy: Área de figuras con un cuadrado unidad. Poned mucha atención a los profes, que son buenísimos. 😉
Ver vídeo.
ACTIVIDADES EN CASA: día 14 - 4 - 2.020
Aquí tenéis la nueva ficha de divisiones para hacer una al día, como siempre.
ACTIVIDADES EN CASA: día 24-3-2.020
Lo primero, deciros que hay un pequeño error en el planning semanal: pone ejercicio 6 de la página 160 y 163, cuando debería poner ejercicio 6 de la página 163.
Una vez subsanado el error, aquí os dejo la nueva ficha de divisiones, para que hagáis una al día. Ya sabéis que si pincháis en ella la veréis mejor la podréis imprimir; si lo preferís, podéis copiarlas y hacerlas en el cuaderno.
ACTIVIDADES EN CASA: día 23-3-2.020
Aquí tenéis la escalera de las unidades de masa. Como veis, esta escalera es más larga que las que ya hemos visto de longitud y de capacidad, porque estudiamos dos unidades más: la tonelada y el quintal. ¡Copiad la escalera en el cuaderno! En el vídeo os explican cómo transformar de una unidad a otra, ya sé que no explican la tonelada y el quintal, sería exactamente igual que las demás, pero respetando el escalón vacío que hay entre el quintal y el kilogramo.
ACTIVIDADES EN CASA: día 19-3-2.020
El plan de hoy es repasar con problemas. Hazlos en el cuaderno de Matemáticas.
ACTIVIDADES EN CASA: día 16-3-2.020
Aunque ya explicamos en clase las unidades de capacidad y dejamos también copiada la escalera en el cuaderno, aquí tenéis un vídeo para reforzar y comprender mejor este contenido, antes de practicar en el cuaderno.
UNIDADES DE CAPACIDAD
Ficha de divisiones para hacer una al día, empezando por hoy, lunes 16 de marzo. La podéis imprimirla si pincháis en ella o copiar la división que toca cada día y hacerla en el cuaderno de Matemáticas.
hasta cuando es la cuarentena
ResponderEliminarSoy la madre de Luna
ResponderEliminar