jueves, 30 de abril de 2020

REPASO TEMA 11 (4º de Primaria)

Terminamos el tema 11 con una ficha de repaso, que haremos sin ayuda, pero sí podéis consultar el libro. Así podré valorar qué tal hemos asimilado estos contenidos. 



Repaso Lengua 4º de Primaria

REPASO TEMA 11 (3º de Primaria)

Terminamos el tema 11 con una ficha de repaso, que haremos sin ayuda, pero sí podéis consultar el libro. Así podré valorar qué tal hemos asimilado estos contenidos.


Repaso de Lengua 3º Primaria

LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES (4º de Primaria)

Vamos a completar la lectura de las páginas 106 y 107 con estos dos vídeos que estoy segura de que te van a gustar.
Después, vas a completar el esquema imprimiéndolo o copiándolo en el cuaderno. Procura acompañar el nombre de las distintas propiedades con resumen de su explicación o con un ejemplo.













SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS (3º de Primaria)

Vamos a completar la lectura de las páginas 98 y 99 del libro con este vídeo, que estoy segura de que te va a gustar. ¡Adelante!


LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (3º Y 4º de Primaria)

Vamos a trabajar la resolución de conflictos. Para ello vamos a ver el vídeo y a continuación vamos a realizar la ficha de reflexión sobre el mismo, que podemos imprimir o realizar en el cuaderno.





miércoles, 29 de abril de 2020

LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (3º de Primaria)

Vamos a trabajar la resolución de conflictos. Para ello vamos a ver el vídeo de "El puente" y después vamos a trabajar la ficha de "Veo, pienso, me pregunto". Ya sabes cómo funciona, pero te lo recuerdo:

  • En el VEO tengo que contar lo que sucede en la historia. 
  • En el PIENSO tengo que reflexionar sobre los comportamientos de los distintos personajes y sobre lo que yo creo que la historia me quiere enseñar.
  • En el ME PREGUNTO tengo que escribir preguntas que me vengan a la cabeza sobre la historia, las reflexiones que he hecho o cualquier otra cosa que se me venga a la cabeza sobre la resolución de conflictos.





EL PALEOLÍTICO (4º de Primaria)

Vamos a ver este vídeo para repasar lo que trabajamos el otro lunes y después vamos a realizar dos fichas, que nos servirán de resumen y esquema, las podemos imprimir o copiar en el cuaderno. En la primera hay que colorear y completar el texto. En la segunda solo hay que colorear el esquema.








martes, 28 de abril de 2020

Solución de problemas (4º de Primaria)



Solución de problemas 4º (elegir pregunta)

Solución de problemas (3º de Primaria)



Solución de problemas 3º (elegir pregunta)

HACER UN ANUNCIO (4º de Primaria)

Vamos a hacer un anuncio. Puedes elegir una de las propuestas que te ofrece el libro de texto en al pág. 160 o lo puedes hacer de un objeto que tú prefieras.
A continuación, lee atentamente los pasos para realizar un anuncio que tienes en esa misma página y también vas a ver el siguiente vídeo para entenderlo mejor.
Por último, realiza el anuncio en un folio y pégalo en el cuaderno de Lengua.





LA ENTREVISTA (3º de Primaria)

Vamos a realizar una entrevista a una persona que elijas. Puedes usar una de las ideas que te da la pág. 160 o puedes hacérsela a otra persona de tu elección. 
A continuación vas a leer atentamente los pasos para hacer una entrevista que están en la página 160 y después vamos terminar de comprender qué es una entrevista y qué partes tiene con la presentación que os dejo a continuación.
Por último, escribe la entrevista en el cuaderno.


miércoles, 22 de abril de 2020

LEEMOS CON RODARI: "LA ENFERMEDAD DE TINO" (3º Y 4º de Primaria).

Pincha en la imagen y lee el cuento "La enfermedad de Tino". No olvides leer los tres finales que ofrece el autor al final de la historia. Después vas a realizar en el cuaderno de lengua estas actividades:

1. Contesta:
  • ¿Te ha gustado el primer final? Razona tu respuesta.
  • ¿Te ha gustado el segundo final? Razona tu respuesta.
  • ¿Te ha gustado el tercer final? Razona tu respuesta.


2. Escribe tú otro final diferente para el cuento.


Ciber Lectores Competentes: TALLER 5 : "LA ENFERMEDAD DE TINO"




EL DECÁMETRO, EL HECTÓMETRO Y EL KILÓMETRO (3º de Primaria)






REPASO EL TIEMPO HISTÓRICO (4º de Primaria)

Antes de hacer la ficha, te recomiendo que veas los vídeos sobre el tiempo histórico que hemos estado trabajando en Sociales la semana pasada. Después, haz la ficha, siguiendo los mismos pasos que el otro día. Te los recuerdo.

1. Pincha en la ficha. Te llevará a una página donde tienes que realizarla.
2. Realiza la ficha.
3. Pincha en terminado.
4. Te saldrá un cuadro donde debes pinchar en Enviar mis respuestas a mi profesora, y debes rellenar los siguientes datos: 
    • Tu nombre.
    • Tu curso.
    • Asignatura (en este caso, Matemáticas).
    • Correo al que vas a mandar la tarea (en este caso el mío, os lo recuerdo: mfminambres@educa.jcyl.es).
5. Pulsa send (enviar).



Las edades de la Historia

EL PUENTE



martes, 21 de abril de 2020

LOS CAMBIOS EN LA MATERIA

A continuación os dejo dos vídeos sobre los cambios en la materia. Ambos sirven para 3º y 4º. Estos dos vídeos nos hacen un resumen de lo que llevamos visto en el tema y luego se centran en los cambios de estado, ya sé que no está todo lo que nos explican en el libro. Para eso tendremos que leer y estudiar el libro y después vamos a hacer un esquema para tratar de plasmar lo más importante.




ESQUEMA 3º DE PRIMARIA                            ESQUEMA 4º DE PRIMARIA




lunes, 20 de abril de 2020

¡NO NOS VAN A PARAR!

Un regalito para animar el día. ¡Ánimo chicos, lo estáis haciendo genial!


LAS UNIDADES DE MASA (4º de primaria)

Os dejo un vídeo y a continuación la escalera de las unidades de masa. Ya sabéis, copiadla en el cuaderno y trabajar siempre con ella delante. Como ya tenéis experiencia con las unidades de longitud y de capacidad, lo vais a entender a la primera.




apoyoescolar-marian: Masa (peso) y capacidad

LOS PRONOMBRES PERSONALES (4º de Primaria)




DIA DE CASTILLA Y LEÓN


El 23 de abril, además de celebrar el día del libro, también celebramos el día de Castilla y León. Por eso hoy en clase de Sociales vamos a dedicar el día a conocer más cosas de nuestra comunidad. Para eso os dejo dos cosas. 

  1. Primero vamos a ver un vídeo que nos enseñará nuestros paisajes, monumentos, gastronomía, canciones, bailes e instrumentos tradicionales.
  2. A continuación os dejo un trivial interactivo de Castilla y León. Podéis jugar primero vosotros y ver cuántas preguntas de las 6 habéis acertado, pero también podéis jugar en familia a ver quién es el que sabe más de nuestra comunidad. Quizá lo podáis hacer esta tarde mientras saboreáis un trocito de hornazo, mientras celebramos este Lunes de aguas en casa.







LOS POSESIVOS (3º de Primaria)




viernes, 17 de abril de 2020

REPASO DE FRACCIONES DECIMALES Y COMPARACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES (3º de Primaria)

Hoy nos toca repaso a través de dos fichas, para hacer cada una de ellas tenéis que seguir estos pasos:

1. Pincha en la primera ficha. Te llevará a una página donde tienes que realizarla.
2. Realiza la ficha.
3. Pincha en terminado.
4. Te saldrá un cuadro donde debes pinchar en Enviar mis respuestas a mi profesora, y debes rellenar los siguientes datos: 
    • Tu nombre.
    • Tu curso.
    • Asignatura (en este caso, Matemáticas).
    • Correo al que vas a mandar la tarea (en este caso el mío, os lo recuerdo: mfminambres@educa.jcyl.es).
5. Pulsa send (enviar).

6. Haz lo mismo con la otra ficha.




Fraccion decimal y número decimal




REPASO DE FRACCIONES DECIMALES Y COMPARACIÓN Y APROXIMACIÓN DE DECIMALES (4º de Primaria)

Hoy nos toca repaso a través de dos fichas, para hacer cada una de ellas tenéis que seguir estos pasos:

1. Pincha en la primera ficha. Te llevará a una página donde tienes que realizarla.
2. Realiza la ficha.
3. Pincha en terminado.
4. Te saldrá un cuadro donde debes pinchar en Enviar mis respuestas a mi profesora, y debes rellenar los siguientes datos: 
  • Tu nombre.
  • Tu curso.
  • Asignatura (en este caso, Matemáticas).
  • Correo al que vas a mandar la tarea (en este caso el mío, os lo recuerdo: mfminambres@educa.jcyl.es).
5. Pulsa send (enviar).

6. Haz lo mismo con la otra ficha.






RETOMAMOS LAS HIPÓTESIS FANTÁSTICAS

Me gustaría retomar las hipótesis fantásticas (que os quedaron muy chulas, por cierto) para hacer una actividad conjunta. Os explico: hoy vamos a hacer la siguiente hipótesis fantástica:

¿Qué pasaría si por un día os dejasen salir de casa, hacer lo que queráis e ir donde queráis? Tenéis solo 24 horas, ¿para qué las emplearíais?

Vamos a intentar hacer un libro con nuestras hipótesis, para colgarlo en el blog de la biblioteca del cole, y así celebrar el día del libro, que es la semana que viene, el 23 de abril y que siempre lo celebramos en el cole de una forma especial.

Para ello, en una hoja aparte vais a poner el título de la actividad:
¿QUÉ PASARÍA SI... MAÑANA NO HUBIESE CORONAVIRUS?
A continuación escribís vuestro relato y después lo completáis con un dibujo.

No olvidéis hacer buena letra y revisar el texto antes de mandármelo. No obstante, si hay que corregir algo os lo diré y me lo volvéis a enviar para que no tenga faltas.
Intentad que la foto que me mandéis quede lo más clara posible, para poderla incluir en nuestro libro.

¡Echadle imaginación!

EL TRABAJO (3º de Primaria)

En el primer vídeo podéis encontrar cómo se clasifican las personas desde el punto de vista del trabajo. A continuación, tenéis otro vídeo en el que os explican los sectores del trabajo.





CÓMO SE ESTUDIA LA HISTORIA: EL TIEMPO HISTÓRICO




A continuación, lee las páginas 94 y 95 y realiza las actividades 1, 2, 3 y 4 de la pág. 95.

jueves, 16 de abril de 2020

VALORES: COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN

Vamos a ver el vídeo y después vamos a hacer la ficha del "Veo, pienso, me pregunto" que ya conocéis. Recordad que en el Veo tengo que contar de forma detallada qué ocurre en la historia, en este caso son tres historias cortitas, así que describiréis que sucede cada una de ellas.





ESTADOS DE LA MATERIA (3º de Primaria)

Seguro que cuando veáis el vídeo vais a decir ¡Pero si esto ya me lo sabia! Porque en realidad ya lo vimos con los estados del agua. Pero ahora lo vamos a estudiar con respecto a la materia, porque la materia, que ya sabes que es la sustancia de la que están hechas todas las cosas que nos rodean, la podemos encontrar en tres estados. Vamos a ver el vídeo y luego vamos a leer la explicación del libro.



Ahora copia o imprime el siguiente esquema y realiza los ejercicios 1, 2 y 3 de la pág. 95.


PROPIEDADES DE LA MATERIA (4º de Primaria)

En este vídeo aclararemos un poco más el concepto de densidad, además hay unos experimentos muy chulos que podéis hacer en casa, ya que son muy sencillos y os ayudarán a entender mejor el tema. ¡Conviértete en un verdadero científico!

A continuación, realiza la ficha de actividades (pincha en ella para poderla ver completa o imprimirla), te resultará más sencillo realizarla si haces los experimentos y además...¡será mucho más divertido!






miércoles, 15 de abril de 2020

CÓMO SE ESTUDIA LA HISTORIA (4º de Primaria)


A continuación, realiza las actividades del libro de Sociales: 1, 2, 3 y 4 (p. 93).


UNIDADES DE CAPACIDAD (4º de Primaria)

Como veis, en este tema seguimos con las unidades de medida, en esta ocasión vamos a ver las unidades de capacidad.



A continuación os dejo la escalera para que la copiéis en el cuaderno y la tengáis siempre delante cuando hagáis las tareas de este tema.

Unidades de capacidad | Secundaria matematicas, Primaria ...

EL METRO, EL DECÍMETRO, EL CENTÍMETRO Y EL MILÍMETRO (3º de Primaria)

Antes de nada, vamos con este vídeo, para que nos hagamos una idea de lo que vamos a aprender en este tema.




En el libro vamos a empezar por las unidades menores que el metro, que son el decímetro, el centímetro y el milímetro. Os dejo este vídeo para ayudaros.


Para poder pasar de una unidad a otra, os dejo este otro vídeo y a continuación y por último la escalera completa de las unidades de longitud. Copiadla en el cuaderno y tenedla siempre delante en las tareas.






Matemáticas: La longitud | Matematicas






CÓMO ESCRIBIR UN DIÁLOGO (3º de Primaria)

Te dejo estos dos vídeos y un ejemplo de diálogo para  que aprendáis a realizar un diálogo.












EL BLOG DE SEGUNDO: EL DIÁLOGO

martes, 14 de abril de 2020

FICHA DE DIVISIONES



LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

Para trabajar este apartado, vamos a realizar estos pasos:
1º-  Vemos los dos vídeos.
2º - Leemos la explicación del libro.
3º - Realizamos la actividad que está a continuación de los vídeos.









jueves, 2 de abril de 2020

Terminamos el lapbook y preparamos la exposición oral

Los compis de 3º ya han montado su lapbook. Los de 4º lo harán hoy, para ello, primero cogerán los trabajos realizados de los distintos contenidos del tema y pensarán cómo organizarlos dentro del lapbook. Primero lo pensamos, cuando ya tengamos decidida la mejor colocación de los trabajos, ya podemos pegarlos. Como ya lo hemos hecho más veces, ya sabéis cómo se hace.

Como sabéis, tanto los alumnos de 3º como los de 4º teníamos pensado hacer una exposición oral de nuestro lapbook para el resto de los compañeros, como actividad final del tema. Me gustaría que os grabaseis en vídeo haciendo esa exposición, con el lapbook como apoyo y me enviaseis la grabación a mi correo. Llevamos aproximadamente un mes con este tema, pero como llegan las vacaciones cada uno que lo haga cuando quiera, puede ser a la vuelta de las vacaciones. 

miércoles, 1 de abril de 2020

Repasamos el tema de la población con los compis de 4º



Aquí os dejo este enlace para repasar este tema de Ciencias Sociales.









Vídeo + ficha de valores: "Taking pictures"

Aquí os dejo este vídeo para que hoy lo veáis un par de veces y ya mañana trabajaremos sobre él. A continuación tenéis la ficha, la podéis hacer entre hoy y mañana. Ya sabéis, pinchad en ella para verla mejor o imprimirla o copiarla en una hoja.







Nueva ficha de divisiones

Aquí os dejo una nueva ficha de divisiones para que sigáis practicando una al día. Ya sabéis, si pincháis en ella podéis verla mejor e incluso imprimirla. Si preferís, podéis copiarla y hacerla en el cuaderno. La primera es para 3º y la segunda para 4º.